Ir al contenido

Neurociencia del Liderazgo en Profesionales de la Salud

4 de julio de 2025 por
Neurociencia del Liderazgo en Profesionales de la Salud
Ht investment inc, Health Training Institute
| Foto: Creada con IA

El liderazgo efectivo en entornos clínicos no solo depende de habilidades administrativas, sino también de procesos cerebrales relacionados con la empatía, la toma de decisiones y la autorregulación emocional. La Universidad de Stanford y la Harvard Business School han impulsado investigaciones sobre el neuroliderazgo, un enfoque emergente que estudia cómo el cerebro humano influye en el liderazgo.

David Rock, fundador del NeuroLeadership Institute, sostiene que la estructura neurobiológica puede fortalecer o debilitar la toma de decisiones en situaciones de estrés, comunes en hospitales y clínicas. Programas de entrenamiento basados en neurociencia han demostrado mejorar la capacidad de líderes sanitarios para gestionar equipos, adaptarse al cambio y responder emocionalmente a pacientes y colegas.

Además, estudios de la Cleveland Clinic han revelado que líderes con mayor actividad en la corteza prefrontal dorsolateral —área clave para el pensamiento estratégico— muestran mejores resultados en ambientes de alta presión. Integrar estos descubrimientos en la formación médica podría transformar la manera en que se preparan futuros líderes del sector salud.

Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario