Ir al contenido

Curso de Instrumentos de Recolección de Datos Cuantitativos

Capacítate hoy

Empieza
America/Panama
Termina
America/Panama
Añadir al calendario:

Domina los instrumentos de recolección de datos y acelera t​u crecimiento profesional en 4 semanas


Este curso de Instrumentos de Recolección de Datos Cuantitativos te transformará en un investigador riguroso 🎓

Aprenderás a formular preguntas sólidas, diseñar y validar instrumentos y aplicarlos éticamente. Obtendrás certificación universitaria y dominarás la logística y tecnologías (Big Data, IA) de la recolección. El beneficio clave es generar evidencia científica de alta calidad, crucial para tesis, publicaciones y toma de decisiones basada en datos en el sector salud, impulsando tu empleabilidad y capacidad de liderar proyectos.

📈 Ventajas laborales directas

Ascenso y especialización en roles de investigación

Liderazgo de proyectos

Podrás asumir la función de metodólogo o coordinador al dominar el diseño, validación y aplicación de instrumentos, superando debilidades comunes en la investigación.

Acreditación académica

La habilidad para garantizar la confiabilidad y validez de los datos aumenta significativamente las probabilidades de publicar en revistas de alto impacto y culminar con éxito tesis de posgrado (Maestría/Doctorado).

Especialización ética

Dominarás los principios éticos y el Consentimiento Informado, esenciales para cualquier trabajo con seres humanos y un requisito indispensable en instituciones regulatorias.


Adaptación tecnológica

Estarás preparado para el futuro de la investigación al utilizar plataformas digitales y comprender el potencial de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) en la recolección de datos en salud.

Apertura a ingresos adicionales

La validación de instrumentos, el diseño de muestreo y la planificación ética (Unidades III y IV) son servicios metodológicos de alto valor

Reducción de sesgos y Reprocesos

Las instituciones valoran a los profesionales que minimizan errores. Al aplicar protocolos rigurosos de capacitación de recolectores y la prueba piloto (Unidad IV), reduces la probabilidad de recolectar datos erróneos

​Descarga el programa

 Módulos

 

Módulo I

La pregunta de investigación y las variables de estudio

 

Módulo II

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

 

Módulo III

Ética y responsabilidad en la resolución de datos para la investigación en seres humanos

 

Módulo IV

Validación y aplicación del instrumento de recolección de datos

 

Módulo IV 

Validación y aplicación del instrumento de recolección de datos

 

Módulo VI

Aplicaciones especiales y tecnologías emergentes para la recolección de datos

Nuestros Equipo de Investigación


Dra. Norelkys Espinoza

Directora del Departamento de Metodología HETINS. Ingeniero de Sistemas y Doctora en Ciencias Humanas

Experiencia Profesional

  • Doctor en Ciencias Humanas
  • Ingeniero de Sistemas 
  • Magíster Scientiae en Ingeniería de Control y Automatización
  •   Profesor Titular Universidad de Los Andes ​

Dra. Flor Parra

Directora Académica HETINS. Doctora en Enfermería, Salud y Cuidado Humano

  • Doctorado. Enfermería, Salud y Cuidado Humano
  • Licenciatura en Enfermería
  • Profesor Titular de la Universidad de Los Andes
  • Enfermería en Salud Familiar y Desarrollo Humano

Dra.  Yanet Claret Simancas

Doctora en Investigación en Estomatología

Experiencia Profesional

  • Doctora en Investigación en Estomatología
  • Profesora Titular en Odontopediatría (Pregrado) 
  • Profesora titular en Metodología de la Investigación  (Posgrado)
  • Investigación experimental, clínica y epidemiológica para el diagnóstico de las enfermedades bucodentales en niños y adolescentes

Dra. Tania Tamara

Directora del Departamento de Ginecología y Obstetricia HETINS. 

Sistema Nacional de Investigación. Investigador Nacional I.

Experiencia Profesional

  • Doctorado. Medicina Materno Fetal. Universidad Nacional Autónoma de México
  • Maestría. Ginecología Obstetricia. 
  • Licenciatura. Doctor en Medicina. Universidad de Panamá
  • Postgrado. Medicina Basada en Evidencias
  • Postgrado. Metodología de la Investigación
  • Postgrado. Investigación  
  • Postgrado. Cardiología Fetal
  • Profesora de Pregrado de la Cátedra de Ginecología. Escuela Medicina
  • Profesora del Postgrado de Ginecología y Obstetricia

MgSc. Elix Izarra

Licenciado en estadística

Experiencia Profesional

  • Magister Scientiae en Estadística Aplicada y Estadística del Sector Público
  • Licenciado en estadística
  • Investigador en el Proyecto de Análisis del modelo GSPM (Generic Statiscal Business  Process Model) para la producción de información estadísticas públicas
  • Profesor de Profesor de Estadística, Facultad de Odontología ​

 Conexiones en vivo

Todos los martes y jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. (Hora Panamá)

Contáctanos por WhatsApp 

Nuestros precios

Cómodas cuotas para fácil pago


💳 Matrícula: $20

💰 Inversión total: $160

Opciones de pago:

 2 Cuotas mensuales: $80

 4 Cuotas quincenales: $40

¡Aparta tu cupo ya!

Inscribirse

🩺 Regístrate al Curso de Instrumentos de Recolección de Datos Cuantitativos 

​📌 Al finalizar el registro, contáctanos por WhatsApp para validar tu pago

Contáctanos por WhatsApp para el proceso de pago wa.me/13126921744

Póngase en contacto

informacion@hetins.com

Obtenga mayores descuentos en nuestro chat de WhatsApp

Contacte con un agente